miércoles, 18 de abril de 2012

Componentes de una base de datos Access

Por lo general una base de datos es una recopilación de información relativa a un tema o asunto en particular como por ejemplo la gestión y seguimiento de los pedidos de clientes, el mantenimiento y los movimientos del inventario de una empresa comercial, etc.

En Access una base de datos consta de distintos objetos: tablas, campos, índices, relaciones, consultas, formularios, informes, etc. Todos estos objetos son almacenados físicamente en un solo archivo con la terminación .mdb.


Los objetos a los que se puede tener acceso desde la pantalla inicial son:

Tablas: son conjuntos de datos relativos a un tema específico, organizados en columnas (campos) y filas (registros). Las tablas son el objeto principal de las bases de datos en Access

Consultas: permiten extraer datos de una tabla o de un conjunto de estas, siguiendo algún criterio de selección; también permiten realizar acciones tales como insertar registros, eliminarlos o modificarlos.

Formularios: son ventanas diseñadas para facilitar la tarea de ingreso y edición de los datos que se almacenarán en las tablas de la base de datos.

Informes (Reports): son una herramienta útil para la presentación de los datos en pantalla o para su impresión en papel.

Páginas: son un tipo especial de páginas web que permiten tener acceso, a través de Internet o de una intranet, a la información almacenada en la base de datos.

Macros: son secuencias de acciones que permiten automatizar y realizar en un solo paso tareas comunes y repetitivas.

Módulos: son un conjunto de instrucciones y procedimientos escritos en el lenguaje de programación Visual Basic for Applications, que permiten, a los usuarios más avanzados, desarrollar verdaderas aplicaciones y programas que hacen posible la interacción entre los distintos objetos de una base de datos en Access.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free Wordpress Themes | Bloggerized by Free Blogger Templates | Web Hosting Deals