jueves, 26 de abril de 2012

Ya hay tareas para realizar !

Estimados, en el siguiente link encontraran las primeras actividades que les permitiran practicar los conceptos desarrollados en clase:

LINK: http://datosii.blogspot.com.ar/p/tareas.html

miércoles, 18 de abril de 2012

Creando tablas

En los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) la información se dispone en tablas, por lo que previo a poder almacenar información en Access, deberemos ser capaces de crear "TABLAS".

Existen diferentes formas de crear tablas, por ejemplo: podemos crear la estructura de una tabla que luego será "poblada" de datos, o bien podemos crear una tabla introduciendo directamente datos, y ya que Access es muy amigable con el usuario, hasta podemos valernos de la ayuda de un asistente que nos guiará en todo el proceso.

Resumiendo:

Crear una tabla en vista diseño: Definiendo los campos y los tipos de cada uno.
Crear una tabla utilizando el asistente: Nos ofrece tablas y campos prediseñados.
Crear una tabla introduciendo datos: Sin comentarios.

Por lo general, en nuestras prácticas recurriremos a la creación de tablas mediante la utilización de la "Vista de Diseño"


Cuando utilizamos esta vista, debemos especificar cada uno de los campos que definen la tabla, indicando las características del mismo, como por ejemplo el tipo de datos.


Principales tipos de datos que pueden utilizarse en ACCESS

Es muy importante conocer los tipos de datos que podemos definir en una determinada tabla de Access, ya que de esa característica o propiedad dependerán las operaciones, cálculos, funciones, etc que podremos aplicar a cada uno.
Por ejemplo, si necesitamos almacenar el precio de un artículo, seguramente será adecuado un tipo de datos "numérico" , ya que ello nos facilitará por ejemplo el cálculo de un promedio, de un total, etc.
A continuación, les presento una tabla con los principales tipos de datos permitidos en Access.

Valor
Tipo de datos
Tamaño
Texto
Texto o combinaciones de texto y números, así como números que no requieran cálculos, como los números de teléfono.
Hasta 255 caracteres.
Memo
Texto extenso, o combinación extensa de texto y números.
Hasta 65.535 caracteres
Numérico
Datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.
1, 2, 4 u 8 bytes
Fecha/Hora
Valores de fecha y hora para los años del 100 al 9999.
8 bytes.
Currency
Valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales.
8 bytes.
Autonumérico
Número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden modificar.
4 bytes.
Sí/No
Valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).
1 bit.
Objeto OLE
Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios) vinculado o incrustado en una tabla de Microsoft Access.
Hasta 1 gigabyte (limitado por el espacio disponible en disco)
Hipervínculo
Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Por ej. http://www.eco.unc.edu.ar
Hasta 2048 caracteres.
Asistente para búsquedas
Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado. Al hacer clic en esta opción se inicia el Asistente para búsquedas, que crea un campo de búsqueda.
Tamaño igual al del campo clave principal utilizado para realizar la búsqueda (habitualmente 4 bytes).

Componentes de una base de datos Access

Por lo general una base de datos es una recopilación de información relativa a un tema o asunto en particular como por ejemplo la gestión y seguimiento de los pedidos de clientes, el mantenimiento y los movimientos del inventario de una empresa comercial, etc.

En Access una base de datos consta de distintos objetos: tablas, campos, índices, relaciones, consultas, formularios, informes, etc. Todos estos objetos son almacenados físicamente en un solo archivo con la terminación .mdb.


Los objetos a los que se puede tener acceso desde la pantalla inicial son:

Tablas: son conjuntos de datos relativos a un tema específico, organizados en columnas (campos) y filas (registros). Las tablas son el objeto principal de las bases de datos en Access

Consultas: permiten extraer datos de una tabla o de un conjunto de estas, siguiendo algún criterio de selección; también permiten realizar acciones tales como insertar registros, eliminarlos o modificarlos.

Formularios: son ventanas diseñadas para facilitar la tarea de ingreso y edición de los datos que se almacenarán en las tablas de la base de datos.

Informes (Reports): son una herramienta útil para la presentación de los datos en pantalla o para su impresión en papel.

Páginas: son un tipo especial de páginas web que permiten tener acceso, a través de Internet o de una intranet, a la información almacenada en la base de datos.

Macros: son secuencias de acciones que permiten automatizar y realizar en un solo paso tareas comunes y repetitivas.

Módulos: son un conjunto de instrucciones y procedimientos escritos en el lenguaje de programación Visual Basic for Applications, que permiten, a los usuarios más avanzados, desarrollar verdaderas aplicaciones y programas que hacen posible la interacción entre los distintos objetos de una base de datos en Access.

El entorno de MS-ACCESS

El ingreso se hace desde el menú Inicio -> Programas -> Microsoft Access

Al crear una nueva base de datos en blanco se accede al siguiente entorno de trabajo:

Que es MS ACCESS

Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica simple. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información. (Wikipedia -2012)

También podemos decir que Access es una herramienta de software que permite manipular bases de datos y pequeñas aplicaciones, generalmente desarrolladas por el usuario final. Al formar parte del paquete MS Office cuenta con una excelente integración con los restantes productos de la suite.

Suele ser utilizado por PyMES y profesionales de distintos rubros para realizar desarrollos que por lo general complementan las funcionalidades previstas por los sistemas de gestión principales, ya que por lo general estos ultimos suelen presentar mayor rigidez al momento de dar soluciones no estandarizadas a problemas puntuales.

 
Design by Free Wordpress Themes | Bloggerized by Free Blogger Templates | Web Hosting Deals